![](https://cclac.cl/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-13-124115-1024x389.png)
La Tercera-Pulso: Tasa de retención de las boletas de honorarios electrónicas subirá nuevamente en enero
Esta alza gradual de la retención se debe a que el 2 de febrero de 2019 se publicó en el Diario Oficial la ley N°21.133
Esta alza gradual de la retención se debe a que el 2 de febrero de 2019 se publicó en el Diario Oficial la ley N°21.133
El acting partner de CCL Auditores Consultores, fue entrevistado en el programa Clave Morse sobre el nuevo aumento en la tasa de retención de las Boletas de Honorarios Electrónicas a partir del 1 de enero de 2025.
El ministro tiene previsto presentar el proyecto de impuesto a la renta durante enero. Si bien se abrió a evaluar una baja en la tasa que pagan las empresas por debajo de la propuesta original del 25%, lo que fue valorado por el sector privado, un nuevo flanco amenaza con trabar las negociaciones: la desintegración del sistema a la renta. Esa idea, rechazada desde ya por el empresariado y la oposición, se mantiene entre los objetivos de Hacienda.
En 2023 se consiguieron US$ 11 millones y este año, hasta octubre, US$ 22 millones. Cuando se aprobó, la estimación era sobre US$ 100 millones por ejercicio. Los expertos tienen opiniones divididas. Unos atribuyen la baja cifra a problemas de aplicación, otros sostienen que cumplió su objetivo: allegar más recursos al Fisco.
Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía, cuestionó el plan, no por el hecho que se quiera reducir la evasión, sino que por la forma en que está estructurado: ‘Los restaurantes no podemos ser fiscalizadores del SII’, dijo.
Los expertos tributarios tienen dudas sobre la efectividad de concentrar la carga tributaria en los mayores ingresos, debido a que son pocas personas.
Con esto, CCL Auditores Consultores suma 8 oficinas y más de 180 colaboradores en el país.
Con esto, la principal firma nacional de consultoría-auditoría apuntará a la industria acuícola, y sumará ocho oficinas con más de 180 colaboradores en el país.
La propuesta incluye una rebaja del impuesto de primera categoría de 27% a 25% y se crearán dos tasas para el retiro de utilidades: una, de 16%, para los propietarios contribuyentes de impuestos finales y otra, de 4%, independiente de quien sea el destinatario de las utilidades. Los tributaristas esperan una mayor claridad en la propuesta.
La Tesorería General de la República informó que a septiembre la recaudación por el impuesto territorial llegó a $1.874.341 millones (casi US$2 mil millones). De
Construimos confianza para guiar a empresas y personas a desarrollar sus negocios en un escenario de creciente regulación y constantes cambios externos.
Síguenos en
© 2024 CCL Auditores Consultores
Síguenos en
© 2022 CCL Auditores Consultores