EL Llanquihue: Reavalúo fiscal en Los Lagos

Según la tendencia de los últimos años, la actualización del avalúo fiscal fijada para 2026 por el Servicio de Impuestos Internos (SII) implicaría una nueva carga para los hogares chilenos, donde las regiones de Los Lagos y Los Ríos no serían la excepción. A modo de ejemplo, los datos indican que en 2024, la recaudación por contribuciones de bienes raíces en Chile anotó un alza por cuarto año seguido.

Sin embargo, hay que recordar que a la fecha aún no existen parámetros objetivos y públicos para los valores de las tasaciones de bienes raíces, ya que su aplicación se hace a través de una técnica que se asocia a una perspectiva de la apreciación y el valor de los terrenos e inmuebles, por tanto, es multifactorial. Tanto es así que a la fecha existe una serie de procesos de reclamación sobre los reavalúos, donde el contribuyente reclama ante distintas instancias y logra incluso ganar la imposición frente al SII en relación con cuál debería ser el valor real de una tasación.

Por tanto, la falta de parámetros claros y públicos en las tasaciones como la discrepancia en varias ocasiones entre el SII y los contribuyentes, incluso con viviendas de sectores similares que tienen valores distintos, hace que sea necesario clarificar el proceso general del reavalúo fiscal y su constante arbitrariedad por parte de las autoridades a cargo.

Un tema aparte es analizar el reajuste a los inmuebles agrícolas que, debido a este espacio, quedará pendiente para otras líneas.

Javier Jaque, CCL Auditores Consultores

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest