
EL Llanquihue: Reavalúo fiscal en Los Lagos
Según la tendencia de los últimos años, la actualización del avalúo fiscal fijada para 2026 por el Servicio de Impuestos Internos (SII) implicaría una nueva
Según la tendencia de los últimos años, la actualización del avalúo fiscal fijada para 2026 por el Servicio de Impuestos Internos (SII) implicaría una nueva
Es de suma importancia que la interpretación que pueda desprenderse de la incorporación del caso al Catálogo no sea usada de forma generalizada sin un análisis acabado del caso a caso por la autoridad fiscal. En ello es fundamental recordar el principio de buena fe que rige en materia tributaria establecido expresamente además en la regulación de la Norma General Antielusiva (…)»
A un año de la entrada en vigor del Convenio que evita la doble tributación entre Chile y EEUU, el mercado ha hecho un balance positivo del tratado: el intercambio comercial entre ambos países ha superado los US$ 30.000 millones en 2024.
El llamado es claro y múltiple, por un lado, las empresas nuevamente deben modificar los parámetros y políticas para contemplar este incremento progresivo de las retenciones, las personas debemos considerar esta mayor retención a la hora de nuestra planificación financiera y por otra parte, tendremos que quedar a la expectativa sobre si en un futuro, los nuevos estándares de previsión social que se discuten hoy en día en el congreso serán ampliables a este tipo de instrumentos, sobre todo cuando como se ha aprendido en el pasado, el aumento en el ahorro obligatorio para jubilación es de largo aliento.
No ha pasado más de 1 mes y medio de publicarse el pacto fiscal, y nuevamente se busca otra reforma, ahora si con una que ataca a los regímenes tributarios. Parece ser que en los últimos 10 años la certeza en materia tributaria no ha sido importante al momento de establecer parámetros justos para el crecimiento del país.
La aplicación de convenios de doble tributación, donde a la fecha Chile tiene 37 vigentes, es una oportunidad fundamental al momento de medir retornos de negocios, ya que, con una aplicación eficiente, hemos visto como se pueden medir aún mejor los rendimientos, ya que existen tasas variadas dependiendo de cada servicio, inversión, I+D, regalías, intereses, entre otros.
La práctica nos indica que para combatir la evasión es necesario que los contribuyentes vean que sus impuestos son un real aporte a la sociedad, con dineros utilizados de forma eficiente. De esta forma, no sólo se debe atacar la moral del contribuyente, sino que es el Estado quien debe demostrar que administra y asigna eficientemente los recursos.
El proyecto estima recaudar los recursos por 1,5% del PIB, sin embargo, existe un importante grupo de expertos que indican que no estaría del todo clara la efectividad de este nivel de recaudación, considerando que se han cuestionado los informes sobre cifras de evasión fiscal utilizados en la definición de recaudación del proyecto y las diferencias entre la evasión del IVA y del impuesto a la renta.
Las municipalidades tienen la responsabilidad de verificar y acreditar de manera oportuna la existencia de una obligación tributaria. El proceder de la Municipalidad de Osorno en este caso, y en otros, es inaceptable, injusto y jurídicamente improcedente, ya que ha intentado cobrar patentes sin fundamentos legales, basándose únicamente en documentos de su propia creación y sin pruebas suficientes.
Para mejorar su efectividad, sería aconsejable que el Gobierno revisara no sólo el plazo para presentar los antecedentes de respaldo, sino que también el plazo de presentación de la declaración para acogerse a este proceso, adaptándolos a las realidades económicas y sociales actuales. Solo así podría transformar esta oportunidad en un éxito tangible para las arcas nacionales.
Construimos confianza para guiar a empresas y personas a desarrollar sus negocios en un escenario de creciente regulación y constantes cambios externos.
Síguenos en
© 2024 CCL Auditores Consultores
Síguenos en
© 2022 CCL Auditores Consultores