
El Mercurio: Especialistas valoran eficacia de fiscalización con drones del SII, pero difieren sobre alcance
Algunos creen que esta herramienta viola la vida privada. Otros dicen que podría ser usada acotadamente.
Algunos creen que esta herramienta viola la vida privada. Otros dicen que podría ser usada acotadamente.
El llamado es claro y múltiple, por un lado, las empresas nuevamente deben modificar los parámetros y políticas para contemplar este incremento progresivo de las retenciones, las personas debemos considerar esta mayor retención a la hora de nuestra planificación financiera y por otra parte, tendremos que quedar a la expectativa sobre si en un futuro, los nuevos estándares de previsión social que se discuten hoy en día en el congreso serán ampliables a este tipo de instrumentos, sobre todo cuando como se ha aprendido en el pasado, el aumento en el ahorro obligatorio para jubilación es de largo aliento.
En esta oportunidad, se incorporaron 7 nuevas operaciones que se podrían considerar como elusivas, ampliando el Catálogo de Esquemas Tributarios a 92 esquemas.
Entre 2023 y 2024 se han presentado 134 requerimientos a los Tribunales Tributarios Aduaneros (TTA). De ellos se han emitido 40 sentencias, todas ellas favorables a los contribuyentes. El resto se mantiene aún en sede judicial. Desde el SII descartan que sea algo generalizado considerando que el total de propietarios de bienes sujetos de este impuesto llegan a los 12.000. “La judicialización respecto de este impuesto es reducida”.
Ante esta incorporación de esta situación al catálogo los abogados tributarios la analizan y tienen distintas miradas a su efectividad.
El Servicio de Impuestos Internos (SII), emitió una resolución que obliga al comercio a entregar la representación impresa de la boleta electrónica de ventas y servicios y/o del comprobante de pago electrónicos (voucher) a los contribuyentes que operan con estos documentos por ventas y servicios realizados a través de canales presenciales a consumidores finales.
El ministro tiene previsto presentar el proyecto de impuesto a la renta durante enero. Si bien se abrió a evaluar una baja en la tasa que pagan las empresas por debajo de la propuesta original del 25%, lo que fue valorado por el sector privado, un nuevo flanco amenaza con trabar las negociaciones: la desintegración del sistema a la renta. Esa idea, rechazada desde ya por el empresariado y la oposición, se mantiene entre los objetivos de Hacienda.
Cabe mencionar, que por ley se estableció que el aumento de las retenciones de sueldo será gradual, subiendo 0,75% por cada año, hasta llegar al porcentaje de 17% en 2028.
En 2023 se consiguieron US$ 11 millones y este año, hasta octubre, US$ 22 millones. Cuando se aprobó, la estimación era sobre US$ 100 millones por ejercicio. Los expertos tienen opiniones divididas. Unos atribuyen la baja cifra a problemas de aplicación, otros sostienen que cumplió su objetivo: allegar más recursos al Fisco.
Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía, cuestionó el plan, no por el hecho que se quiera reducir la evasión, sino que por la forma en que está estructurado: ‘Los restaurantes no podemos ser fiscalizadores del SII’, dijo.
Construimos confianza para guiar a empresas y personas a desarrollar sus negocios en un escenario de creciente regulación y constantes cambios externos.
Síguenos en
© 2024 CCL Auditores Consultores
Síguenos en
© 2022 CCL Auditores Consultores