Más de 100 personas participaron de la actividad que se desarrolló en el Hotel Sonesta de Osorno.
Leer nota en País Lobo y video en FB Live.
Este martes 1 de agosto, mientras el Gobierno anunciaba los nuevos ejes y trámite legislativo que iniciará su Pacto Fiscal, más de 100 personas asistieron en Osorno al Primer Foro Tributario Financiero de la ciudad organizado por CCL Auditores Consultores -principal firma de auditores consultores de origen nacional y con presencia en seis regiones-, para poder informarse sobre las novedades que traería este nuevo proyecto tributario del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
La actividad -pionera en la zona-, que también se siguió por más de 150 personas a través de una transmisión streaming por las redes sociales de la firma, fue liderada por los socios de CCL, y, en particular de sus áreas en auditoría, impuestos, consultoría financiera y servicios integrales empresariales. Socios, que abordaron las novedades del nuevo pacto fiscal que fue presentado este martes 1 de agosto por el Gobierno, las implicancias de la tributación inmobiliaria en parcelación y los temas que vienen en sustentabilidad en Chile desde una mirada financiera.
“Este foro, es una invitación a estar preparados para comprender y adaptarnos a los cambios normativos que anunciará el gobierno hoy respecto a su propuesta de Pacto Fiscal, brindar asesoramiento de calidad a nuestros clientes y promover prácticas empresariales sostenibles. Nuestra labor desempeña un papel clave en el desarrollo económico y social de Chile, y debemos asumir este desafío con responsabilidad y compromiso”, explicó Renato Estay, socio Zona Sur de CCL, al inicio de la jornada.

Para el socio Líder de CCL, Javier Jaque y quien expuso en el panel sobre el Nuevo Pacto Fiscal detalló que: “Para hacer un pacto fiscal, uno esperaría un proceso que dure los próximos 30 años y uno de los desafíos de nuestro sistema tributario es lograr certeza jurídica y estabilidad, y ya hace bastantes años venimos con reformas tributarias sucesivas donde el sistema tributario está absolutamente parchado. Esto, hace difícil un proceso de equidad, la cual es fundamental en este sistema para poder lograr la neutralidad de los impuestos en la actividad económica y eso no lo hemos observado en Chile. Por lo tanto, uno de los primeros pilares que debiéramos discutir es si justamente estamos en una coyuntura a nivel nacional para lograr un pacto fiscal”.

La empresa, adelantó que la próxima actividad que harán será en Antofagasta, ya que quieren seguir impulsando eventos fuera de Santiago para tener como protagonistas a otras ciudades del país.